Cantata para el amor

Escena de poesía con ritmo musical basada en Karabaré: Poesía Enamorada

ESPETÁCULO CURTO

11/24/20226 min leer

Es lo que el destino quiere de nosotros, que naufraguemos en nosotros mismos
Buscando ser algo tan íntimo de la tierra como la semilla y su devenir.
Percibir los llamados de la llama-corazón inextinguible,
Antigua, sabia y ancestral como la evocación del canto.

Saudade de presenciar
La vida en pétalo al despertar
Pero yo me acuerdo
Me inspiro en el ahora
Y en el mañana creo

A amar se aprende
Aún dentro del vientre
De aquella que nos sembró
En la oscuridad creadora
Como un brote de árbol de amor
Es del amor-raíz que viene nuestra savia.

el proceso

Cora Primavera es un espectáculo de 130 minutos, y por una cuestión de duración y tamaño, no siempre podía presentarse en todos los lugares. Para poder sembrar en múltiples espacios y descubrir otras posibilidades de creación a partir de una obra ya constituida, creamos Cantata para la Primavera, un espectáculo breve de 50 minutos que sintetizaba Cora Primavera y permitía tránsitos afectivos y creativos de la Compañía en nuevos lugares.

Cantata para el Amor se propone como un sketch, una escena de 25 minutos. Esta Cantata es el primer acto del espectáculo rito-manifiesto Karabaré: Poesía Enamorada —una versión resumida de la obra, ideal para espacios e instituciones que busquen y estén abiertos a recibir un espectáculo breve.

Constituida a partir de una poesía con ritmo musical, la Cantata se presenta como un oráculo sobre los Enamorados y el Amor, y puede compartirse con niños, adolescentes, adultos y personas mayores.

Para una mejor comprensión, compartimos un Cuaderno de Creación —video del proceso de construcción de la base poética de esta dramaturgia.

Cuaderno de Creación

Cantata para Eros es el nombre del poema de Rafael Abrahão que originó la estructura de Cantata para el Amor. ATENCIÓN: este video no es un fragmento de la Cantata en sí, sino solo una parte de su proceso de construcción.

dossier

La primera parte del espectáculo Karabaré: Poesía Enamorada, llamada Cantata para el Amor, se compone de una poesía de coro escénico sobre el amor, este tema universal, fuerza invisible que construye materialmente nuestra sociedad y sus relaciones. La Cantata aborda el amor como causa social, presentando una poesía concisa y musicalizada que introduce el universo del espectáculo Karabaré a partir de una síntesis de El Banquete de Platón. Este texto es un diálogo filosófico escrito alrededor del 380 a.C. y se hace contemporáneo por su profundo enfoque filosófico sobre la naturaleza del amor (desde la perspectiva platónica y de búsqueda de sabiduría y trascendencia), sus reflexiones sobre la verdad y la belleza, sus diversas perspectivas (que incluyen visiones científicas, filosóficas, mitológicas y poéticas), su relevancia ética y moral, y su papel en el estudio de la filosofía clásica.

La Cantata también está marcada por la musicalidad de su poesía, que mezcla sonidos líricos y mántricos con frevo, salsa, ijexá, funk y coco de roda. Además, invita al público a ser co-actores del evento, bailando las canciones junto al grupo y complementando la escena leyendo fragmentos de poesía.

En resumen, Cantata para el Amor aborda el amor en relaciones familiares, amistosas, románticas, relacionales y afectivas, sirviendo como un oráculo para el espectáculo Karabaré: Poesía Enamorada.

sinopsis

La Cantata para el Amor es un fragmento de la obra Karabaré: Poesía Enamorada, creada por Santa Companhia de Teatro. Basada en la carta nº6 "Los Enamorados" del Tarot de Marsella y en el texto El Banquete, del filósofo griego Platón, presenta simbolismos e interpretaciones sobre la pasión, los deseos y los caminos del amor.

En formato de sketch dinámico y educativo, cuenta con un grupo de músicos, actores y actrices que construyen una poética singular y ritmos musicales envolventes como salsa, frevo, coco de roda, entre otros.

Duración: 25 minutos
Clasificación: Libre (recomendado para mayores de 12 años)

O Louco

Arcano 0

Os Enamorados

Arcano VI

historial

Centro Cardecista Irmão Clarêncio - Teatro Domingos Montanher
Presentación en el evento de lanzamiento de Nei Calderon
jueves, 24 de noviembre de 2022

la cantata para empresas

La Cantata para el Amor es adecuada para espacios alternativos, auditorios y anfiteatros. Al ser una fracción de una gran obra artística, ofrece, en versión reducida, la intensa experiencia del teatro con belleza y ligereza.

Por ser una presentación pocket, las necesidades técnicas también son simplificadas. Ideal para huir de lo obvio en fechas conmemorativas y enriquecer la programación del evento.

El Amor es

Es la inteligencia afectiva máxima, donde toda lógica se desvanece ante sus borradores.
Es volar con ideas en tierras de sueños que coronan nuestra simplicidad y decolonizan los reinos.
Es la locura del escenario, derramando risas paganas bajo reflectores divinos, en shows donde todos son público y artistas.
Es la sobria despedida, ebria de memorias, aventurándose en el corazón de nadie.
Es rezar con nuestros pies el contorno de la danza, evocada como presagio de los sabores que derrochan la existencia de los saberes.
Es el diablo y el coro de ángeles abrazados por la furia indomable de una lágrima que aún no toca el suelo.
Es el propósito del tiempo, el caber del vacío, el destino del placer y el saber de la fe.

Bendita sea toda forma de amor.
Benditas sean las pasiones.
Bendita sea nuestra amistad.
Benditas sean nuestras elecciones.
Bendito sea el amor ancestral.
Bendito sea el amor propio y el universal.

Ficha Técnica

Dramaturgia: Ade Branco, Igor Bueno, Rafael Abrahão, y Ricardo Rapozo
Dirección General: Rafael Abrahão
Consejera Poeta: Ade Branco
Dirección Musical: Rodrigo Zanettini
Preparación del Cuerpo: Anna Merici
Preparación Vocal: Luíza Abe
Elenco: Ade Branco, Anna Merici, Débora Predella, Demétrio Abrahão, Igor Bueno, Luíza Abe, Mada Rocco, Pedro Coêntro, Rafael Abrahão, Rafael Pinto, Renato Ihu, Ricardo Rapozo y Rodrigo Zanettini
Dirección de Arte/Arquitectura Escénica: Lais Damato
Técnica Escénica: Isis Patacho
Vestuario: Ade Branco, César Augusto, Harth Brito y Maria José Gomes Moreira
Iluminación: Hart Brito (Temporada CCSP) // Nara Zocher (demais apresentações)
Diseño de Sonido: Lucas Tancsik
Estrategia y booking: Stéphanie Glória

En Santa Companhia
Ade Branco

actriz, consejera y dramaturga

Demétrio Abrahão

actor

Anna Merici

actriz y preparación del cuerpo

Débora Predella

actriz

Lais Damato

arquitecta escénica y directora de arte

Igor Bueno

actor, compositor y dramaturgo

Isis Patacho

técnica escénica

Lucas Tancsik

diseñador de sonido

Nara Zocher

esclarecedor

Mada Rocco

actriz

Luíza Abe

actriz y preparación vocal

Pedro Coêntro

actor

Renato Ihu

actor

Rafael Pinto

actor

Rafael Abrahão

actor, diretor y dramaturgo

Ricardo Rapozo

actor y dramaturgo

Stéphanie Glória

administración, estrategia y booking

Rodrigo Zanettini

actor y director musical