Taller "El Sonido y Su Sonido"
Taller artístico-pedagógico sobre Paisaje Sonoro
ARTE-EDUCAÇÃOAUDIOVISUAL
8/19/20214 min leer


Online, en el canal de YouTube de Santa Cia.
Grabado en Casa Livre (R. Conselheiro Brotero, 185)
Agosto 2021
sobre
En 2021, aún en pandemia, fuimos beneficiados con el Premio Maria Alice Vergueiro, Módulo I de la Ley de Emergencia Cultural Aldir Blanc. Este premio fue la base para nuestros trabajos de ese año.
El Taller Pedagógico "El Sonido y Su Sonido", en formato virtual distribuido en 4 episodios, investiga la sonoridad antropofágica a partir del concepto de Paisaje Sonoro, propuesto por el compositor R. Murray Schafer. Además de la parte teórica, el taller también propone reflexiones prácticas para la composición de Paisajes Sonoros.
SOLO PODEMOS ATENDER AL MUNDO OREICULAR
Ficha Técnica
guion y presentación: Ana Cruse y Débora Predella
participación especial: Claudio Mascaro
dirección general: Juliana Gotz y Rafael Abrahão
dirección audiovisual y motion design: Ricardo Rapozo
edición y finalización: Henrique Viana
sound design: Claudio Mascaro
dirección de arte: Lais Damato
design gráfico: Isabela Loureiro
fotografía still y asistencia de dirección de arte: Amanda Amaral
dirección de producción: Stéphanie Glória
asistencia de producción: Fabia Fusco
agradecimiento especial: DJ MASCARO





Episodios del Taller
EP. 1 - PAISAJE SONORO
¿Alguna vez has oído hablar de paisaje sonoro?
¿Esos sonidos que tratamos de ignorar y, a veces, no podemos?
¿Con qué frecuencia percibes la avalancha de sonidos que invaden el ambiente urbano?
En este episodio, Santa Cia. discute el concepto de paisaje sonoro y cómo el sonido influye en nuestras emociones y calidad de vida.
El homenajeado es el teórico musical y compositor canadiense Murray Schafer. A partir de herramientas de escucha, proponemos ampliar la conciencia sobre los efectos del entorno sonoro en la vida cotidiana y la creación musical derivada de sonidos abstractos.
EP. 2 - LA VOZ HUMANA
¿Te cuesta conversar en lugares ruidosos? ¿Alguna vez has sentido tu voz cansada solo por hablar?
En este episodio, Santa Cia. aborda los usos de la voz humana desde diferentes perspectivas y culturas, además de su impacto en el paisaje sonoro. También exploramos el silenciamiento de la voz humana debido al paisaje sonoro urbano y sus consecuencias: estrés y esfuerzo vocal excesivo.
Este episodio está dedicado al profesor y director coral Fábio Miguel y su tesis doctoral: "Paisaje sonoro: un estudio de la voz humana como símbolo sonoro".
EP. 3 - EN CASA
¿Alguna vez has sentido el impulso de componer música pero no tenías instrumentos a mano?
¿O nunca te has lanzado a la creación musical solo porque nunca tocaste un instrumento?
En este episodio, Debora Predella y Ana Cruse estimulan nuestra creatividad proponiendo arreglos musicales con sonidos cotidianos. Se presenta el concepto de cotidiáfonos, a través de ejercicios y ejemplos musicales. Aquí mezclamos sonidos de violín, encendedores, vasos y una máquina de escribir.
EP. 4 - LA EDICIÓN
¿Alguna vez has querido componer música pero te resultó difícil entender los programas de edición de audio?
En el cuarto episodio del taller "El Sonido y Su Sonido", Claudio Mascaro muestra todo el proceso de construcción musical de un paisaje sonoro, desde la captación hasta la edición y producción en una DAW (Digital Audio Workstation). Se aborda un breve historial de los procesos de grabación y se presenta una herramienta gratuita y en línea para producciones de audio.
EP. 5 - EN SANTA COMPAÑÍA
¿Conoces el entorno sonoro de Santa Cia.?
En el quinto y último episodio del taller "El Sonido y Su Sonido", Santa Cia. propone una experiencia artística a través de las grabaciones realizadas en Casa Livre, Barra Funda – São Paulo. Aquí quedan registradas las experiencias y marcas sonoras resultantes, así como el espacio donde ocurrieron.

Live de lanzamiento
En Santa Companhia


Juliana Gotz
dirección general


Claudio Mascaro
sound design y participación especial


Débora Predella
arte-educadora


Ana Cruse
Arte-Educadora


Lais Damato
dirección de arte
Rafael Abrahão
dirección general
Henrique Viana
cámera y edición




Ricardo Rapozo
dirección audiovisual y motion design


Fabia Fusco
asistente de producción
Amanda Amaral
asistente de dirección de arte
Stéphanie Glória
producción ejecutiva




Isabela Loureiro
designer